LA HISTORIA DE VALERIA Y SU FAMILIA :
Mi nombre es Valeria y tengo 26 años estoy casada con Juan José de 33 años tenemos tres hijas; una de 7 años, 5 años y
18 meses.
Mi lucha comienza cuando mi marido después de llevar 13 años cotizados se queda en paro. Estuvimos cobrando el paro, mientras él iba en busca de chatarras, reformas, portes, etc.. y yo limpiezas, venta ambulante...
Pero llegó un momento, que se nos terminó el paro y empezamos a cobrar 426€ del subsidio, pero claro, ahí empezamos a luchar más, ya que pagábamos 330€ de piso,mas luz, gas, agua etc. pero mientras estuvimos cobrando, nos organizábamos como podíamos, pero llegó el momento que nos quedamos sin cobrar nada.
Estuve sin pagar 2 meses, pero antes de que eso pasara, estuve buscando pisos baratos, mirando alquileres sociales y no hubo manera, entonces como ya estábamos perjudicando al dueño, me vi en la obligación de buscar una vivienda de ocupación.

Y al mes fui en busca de los vecinos, casa por casa recogiendo firmas para presentarlas en el banco, para que vieran que éramos buenos vecinos. De cien vecinos recogí setenta y pico firmas y eso que muchos vienen de vez en cuando.
Luego me enteré que existía la PAH(Plataforma de afectados por la hipoteca) y empecé a ir a las asambleas, donde expuse mi caso.
Con su colaboración , seguimiento y conocimientos me presenté en Caja Duero de Zaragoza, les conté la situación, presentando la documentación, las firmas, el seguro… y todo lo que tenía .
El hombre responsable que me atendió se quedó mudo y me dijo: “ que lo presentaría y me dirían algo”.
Al poco tiempo recibí una carta del juzgado con fecha de juicio. Llamé al director del banco y me respondió : “ que lo sentía , pero que lo habían denegado” a lo que respondí : “Esto no se quedará así”.
Intentando parar el juicio optamos por un abogado, porque quedaban pocos días para saber si mis hijas iban a tener un techo para pasar el invierno.
Ellas fueron las que me motivaron a buscar soluciones y luchar por una casa , si hubiéramos estado solos mi marido y yo , habríamos dormido en la furgoneta, hasta encontrar una solución.
Ante la impotencia que estaba viviendo, decidí hablar con el Alcalde de Huesca , nerviosa , llena de coraje me presenté y les pedí ayuda , ya que esta situación se estaba viviendo en su ciudad ( recuerdo tengo dos niñas pequeñas y un bebé de 18 meses que iban a dormir en la calle) , si no nos buscaban una alternativa , iríamos a los medios de comunicación de la ciudad y de fuera.
No satisfechos con la respuesta , con la PAH decidimos sacarlo a la prensa . Programamos una rueda de prensa con varios medios (periódicos , radio …) y pude contar mi historia.
Esa misma tarde nos llamaron del banco , comunicándonos que paraban el juicio y nos alquilarían el piso , a los días se paró el juicio y a los meses llegó la firma del contrato.
Yo solo quiero dar un consejo:
“SI LUCHAS HASTA EL FINAL , ¡SI SE PUEDE!”
Me parece una historia muy buena, es mas ojala sirva para que tomen ejemplo mas personas y se concincien de que como el luchar, la perseverancia y constancia se PUEDE LOGRAR QUE NO SOLO TENEMOS QUE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DEL SISTEMA SI NO QUE TENEMOS " DERECHOS TAMBIEN" y hay que luchar con acciones para lograrlos.¡¡¡UNA GOTA NO HACE UN OCEANO PERO SIN LA GOTA NO EXISTIRIA EL OCEANO!!!
ResponderEliminar